top of page
Foto del escritorEcopil

Humedales Artificiales Más allá de un refugio para la biodiversidad.

Por: Héctor Guzmán Gutiérrez


El agua es un compuesto primordial para el desarrollo de la vida, todos los seres vivos en menor o mayor medida ocupan el agua para sus distintos procesos metabólicos.


Seguro has escuchado que la Tierra se conoce como “el planeta azul” ya que desde el espacio se puede observar una gran mancha de esta tonalidad que cubre un 70% de su superficie y si bien en comparación a nuestra condición, se nos hace sumamente voluminosa, siento decirte que se trata de película muy delgada. Tomando como ejemplo una pelota de tenis -me refiero a estas de color amarillo fosforescente- si rocías con agua la fibra que recubre a la pelota verás que quedará saturada con líquido, extrapolándola a nivel planetario eso es lo que la recubre.


Bueno ahora que sabemos que no tenemos tanta agua como esperábamos vamos a bajar un poquito más tus expectativas, puesto que de todo el volumen de agua que tenemos, 97.5% corresponde a agua salada y 2.5% es agua dulce, sin embargo, menos del 1% es de consumo humano y está disminuyendo continuamente, sin querer sonar como un paranoico Maltusiano esto se debe en gran medida al crecimiento poblacional, la mancha urbana y las actividades que estamos realizando.


En un principio tan solo la ocupamos para cuestiones esenciales, como la producción de alimentos, el consumo individual y para el arrastre de desechos que no eran ocupados como abono o alimento para los animales de compañía. Pero esos días quedaron muy atrás, con la creación de nuevas prácticas tecnológicas, el domino y la manipulación de minerales para la producción de más herramientas. Siendo el volumen de agua dulce el más impactado, ya que las propiedades corrosivas del agua salada no permiten ocupar para cualquier proceso.

Como en todo ciclo existen sobrantes o desechos y aunque en este desarrollo humano los contaminantes varían notablemente, siempre ha existido esta huella hidrológica. En la actualidad las actividades que presentan una huella de tamaño considerable son las siguientes:


• La ganadería: Muy a mi pesar, ya que soy un gran fan de los tacos y las carnitas asadas dominicales, es la que consume una gran cantidad de este recurso; tan solo para obtener un kilo de carne de vacuno en sistemas intensivos se requieren 20.000 litros de agua. Se podría intuir que todas las actividades agrícolas consumen agua, pero la rama anteriormente nombrada es la que posee los más altos volúmenes de demanda de este recurso, esto sin considerar el desecho de agentes nocivos y la degradación de paisajes por el cambio de uso de suelo para el establecimiento de zonas de pastizales, las cuales evaporan todavía más agua.


• La industria: El 19% del agua extraída se ocupa en el sector industrial, siendo este el motor del desarrollo urbano, entre las actividades que utilizan más agua se encuentran: la minería e industria metalúrgica, las plantas termo-eléctricas, las plataformas petroleras, el sector de la papelería y la maderería. Y según el informe de Naciones Unidas del 2016 se estima que aumentará en por lo menos 400% la demanda a causa de las economías emergentes.


• La población en general: Simplemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó un promedio de la huella hidrológica personal y para satisfacer todas las necesidades cotidianas individuales se necesitan 100 litros de agua al día (5 o 6 cubetas grandes). Y si eso lo extrapolamos a que la población mundial en el último siglo se incrementó 4.4 veces, mientras que la extracción de agua aumentó 7.3 veces en el mismo periodo; la extracción aumentó 1.7 veces más rápido que la población mundial.


Lo se amigo lector el panorama se ve muy alentador, pero no se preocupe, mejor ocúpese, como algunos personajes de la historia lo hicieron como es el caso de la Dra. Käthe Seidel del Instituto Max-Planck en Alemania, esta investigadora formaría los cimientos de lo que hoy conocemos como una de las soluciones más prolíficas y sobretodo sostenibles, que actualmente tiene mucho auge, el uso de los humedales artificiales que son capaces de remover diferentes contaminantes. Sus investigaciones se empezaron a desarrollar desde los años 50, ella experimentó con aguas de diversas procedencias, incluidas las de lecherías, explotaciones ganaderas o con presencia de fenoles.

A medida que sus estudios generaron nuevos datos -a mediados de los 60´s- empezó a experimentar con distintos tipos de sustratos, los combina en diferentes concentraciones y posiciones, además de la entrada del flujo de las aguas residuales, registrando el potencial de remoción descontaminante; a esto lo nombro MPIP (Max Plant Institute Process).


Con el pasar del tiempo y con las aportaciones del Dr Reindhold Kickuth de la Universidad de Göttingen se desarrolló el método denominado RZM (Root Zone Method) ó también FHSS (de Flujo Horizontal Sub-Superficial).


Como todo descubrimiento relevante, no fue tomado muy en cuenta, el desarrollo de plantas de tratamiento estaba también en pleno proceso, y las propuestas que promovían estos dos investigadores, no fueron bien recibidas, y con la rivalidad que se estaba formando entre los Doctores solo causo confusión e incertidumbre ente los técnicos quienes aparte dudaban de la resistencia de las plantas o Macrofitas para resistir y sobrevivir en aguas contaminadas. Es por ello que la mayor parte del desarrollo de investigación se fue a dar a otros continentes.


Las investigaciones referidas a la fitorremediación tuvieron una mayor relevancia a principios de los años 90, haciéndose estudios tanto para la descontaminación de agua y suelos. Hoy en día existen varios centros de tratamiento por todo el mundo, siendo China, EUA y varios países de Europa los que más han invertido en la generación de nuevos modelos y modalidades de uso, llegando a crear macroproyectos como parque de aguas pluviales con actividades ecoturísticas a la par de procesos fitorremediadores.


-Si has llegado a esta parte del escrito afable lector, seguro te estas preguntando como es que funcionan estos mentados humedales artificiales-.


Pues bien, todo se debe a la poderosa evolución y las interacciones biológicas que se desarrollaron en el camino, en general, dentro de los ecosistemas de humedal, por su obvia carga de humedad, la descomposición orgánica es una constante, esto recae en los cuerpos de agua, cierto porcentaje se integra al suelo, pero otra cantidad de dispersa en el medio liquido en donde hay una gran cantidad de organismos que se benefician al alimentarse de estos.


En su mayoría microorganismos, muchos de ellos se pueden ver disociados, pero hay reinos que han generado alianzas. Como las plantas y las bacterias, al igual que nuestra flora intestinal, las bacterias alojadas en la rizosfera (Parte de las plantas donde estas todas las formaciones de la raíz), estas empiezan a descomponer aquellos compuestos que la planta no puede asimilar, la planta luego los aprovecha, y las bacterias se benefician de las plantas al brindarles un espacio para el establecimiento de sus colonias.


Es de estas relaciones biológicas y de sus procesos metabólicos que aprovechamos para colocarlos en sitios específicos y con la ayuda de sustratos que presentan reacciones químicas favorables, es como se dan los procesos más específicos que se describen en la siguiente tabla.

Las soluciones basadas en la naturaleza están teniendo mayor peso, esto es realmente positivo, se pronostica que las plantas de tratamiento de agua residual convencionales requerirán más de un 60 % más de electricidad en 2040. Esperando claramente que la población siga creciendo y aumente el volumen de agua a tratar, sigo insistiendo amable lector que mi intención no es alimentar su espíritu Maltusiano, pero si vez que el río suena…


Pero como ya vimos las investigaciones e implementación de este tipo de ecotecnias siguen en aumento, en nuestro país existen empresas que están siendo líderes y en este tema solo por mencionar algunas tenemos el caso de CPlantae y Cosechando Natural quienes además de tener el gusto de decir que son amigos y aliados importante de Ecopil. Han sido multipremiado y sus logros los han catalogado en empresas exitosa en el ámbito sostenible y económico, continuando con las nuevas tendencias del emprendimiento sostenible.

Es increíble ver que una solución que no tenía potencial para algunos en su momento, hoy en día sea la punta de lanza, en el cambio de paradigmas, hay que tomar en cuenta que la versatilidad que tienen estas ecotecnias es impresionante para el desarrollo de más problemáticas. Aunque inicialmente se desarrollaron estas alternativas para el tratamiento de aguas residuales, también generan un control en la propagación y uso de organismos invasivos como es el caso del lirio acuático, el junco y la lenteja acuática y otras más. Estas tienen una increíble capacidad de propagación, a la par de sus propiedades fitorremediadoras.


Al generar un control adecuado y responsable solucionamos grandes agraviantes que impactan en el estatus de la biodiversidad de todas las naciones.


Bibliografia:

· “Treatment Wetlands”-Second Edition (Robert H. Kadlec , Scott D. Wallace)

· Consrtructed Wetlands for Wastewater Treatment: A review. (J Vymazal)

· Roberto A. Núñez López, Y. Meas Vong, R. Ortega Borges y Eugenia J. Olguín Fitorremediación: fundamentos y aplicaciones. julio-septiembre 2004. Mexico.

· Alonso Castro, A. J. Acumulación y distribución de cadmio por plantas de Scirpus americanus (tule) y Typhia latifolia (espadaña) en el Tanque Tenorio. 2005. Tesis para obtener el título de QFB. Facultad de Ciencias Químicas, UASLP.

100 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page