![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_95d34f15761e4114a57b17823228948ef000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_95d34f15761e4114a57b17823228948ef000.jpg)
FUERZA TLALOCA
Mexicanos unidos por la preservación del agua en nuestras localidades
![tlaloc.jpg](https://static.wixstatic.com/media/0a044b_292a819a469a4741b204d963f156cd8f~mv2.jpg/v1/fill/w_899,h_500,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/tlaloc.jpg)
¿Qué es fuerza Tlaloca?
Aunque nuestro planeta está compuesto principalmente por agua, en realidad solo el 1% de esta agua está disponible para consumo humano. Por otro lado, el mal uso que hemos dado a este valioso recurso en los últimos tiempos nos está conduciendo hacia una escases que nos urge a tomar medidas drásticas.
​
Afortunadamente, hoy en día existen innovadoras soluciones basada en la naturaleza que através de la Fitoremediación, nos ayudan a purificar el agua de nuestros territorios al mismo tiempo que colaboran con la preservación de la correcta biodiversisdad de los ecosistemas acuáticos.
​
Fuerza Tlaloca es un colectivo de acción e innovación social formado dentro de Ecopil A.C. que busca implementar estas soluciones basadas en la naturaleza en el mayor número posible de localidades de nuestro país para promover un uso responsable de nuestros recursos hídricos así como para limpiar el agua de nuestro territorio.
¿Qué hacemos en Fuerza Tlaloca?
A) Una Ecopresa en El Cerro de la Mesa
![ecopresa lugar.png](https://static.wixstatic.com/media/0a044b_1d6afddbefca420091f16fbdc374ddab~mv2.png/v1/crop/x_54,y_72,w_1307,h_623/fill/w_683,h_326,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ecopresa%20lugar.png)
Con el respaldo de la trayectoria ambiental de 9 años de Ecopil y sus aliados como Cplantae y Cosechando Natural estamos desarrollando una ecopresa para el primer Ecopredio de Ecopil. Con esto queremos contribuir a crear un modelo escalable de Ecopredios que podamos replicar alrededor de todo el país para absorber CO2 de la atmosfera y detonar las economías locales de manera sostenible sin dañar nuestros recursos hidrológicos.
​
La Ecopresa que deseamos construir funcionará a través de captación de aguas pluviales y limpieza de agua a través de un proceso de fitoremediación utilizando islas flotantes con plantas específicas para este fin.
​
En Ecopil hemos nombrado a estas islas flotantes como Tlalocanes y queremos que sean la putna de lanza de nuestra lucha por la limpieza de las aguas en nuestro territorio. Si quieres más información de como se hace un Tlalocan y cómo funcionan puedes visitar este enlace.
¿Cómo puedo colaborar?
Puedes apoyar la causa donando o adquiriendo productos de nuestra tienda, las ganancias recaudadas de la venta de estos productos se destinarán directamente al desarrollo e implementación de Tlalocanes en el Cerro de la mesa parar posteriormente ampliar su instalación en diversos puntos de la republica.